¿Porque aprender autonomamente en un mundo interconectado?
Nunca antes me había hecho esa pregunta, considero que el aprendizaje en muchos de sus escenarios es fluido y algunas veces hasta inconsciente, basta con tomar buscar información de interés, basta con tomar cualquier dispositivo para hacerlo funcional, sin embargo en escenarios controlados es muy importante la interacción con otros, una vez escuche que la mejor forma de estar en constante aprendizaje es enseñar a otros a hacer lo mismo, no sería tan importante el aprendizaje por si mismo si no tuviéramos con quien compartirlo.
Mi respuesta a la pregunta es: ¿Y porque no?, tenemos las herramientas y los recursos en la mayoría de los casos la accesibilidad a la información es sencilla, porque no darnos la oportunidad hablar, de escuchar, escribir y leer, básicamente porque todos los días vemos y adaptamos algo nuevo a nuestras vidas, porque no ser mas constantes y disciplinados si la información esta allí, aguardando por nosotros. Muchas veces me pregunté si podría ser más autodidacta y ahora me doy cuenta que siempre lo he sido, de alguna manera he aprendido algo por mi cuenta, he borrado y vuelto a escribir, ¿Porque no darme la oportunidad de fortalecer dichas habilidades en un contexto académico. ¿Porque no seguir canalizando esa capacidad en función de un objetivo y una meta propia?
Sin duda, aparte de saber que hacer con la información, es tener un motivo para transformarla y aplicarla, el aprendizaje por si mismo es natural si tenemos un motivación, puede ser tan fluido y constate como queramos, solo es necesario ser fieles a dicho propósito, sin perder de vista que también necesitamos de otros para fortalecer dicho proceso, no por nada el hombre es un ser sociable, necesita de otros para crecer y evolucionar, bueno la conexión nos permite eso, justamente aprender del entorno, de otros e incluso de nosotros mismo, así de fácil es aprender